Treviño Mora, SamuelMuñoz Arenas, María de GuadalupeTREVIÑO MORA, SAMUEL; 297337MUÑOZ ARENAS, MARIA DE GUADALUPE; 257137Guzmán Salinas, Luz María2020-08-262020-08-262018-11https://hdl.handle.net/20.500.12371/7370"El síndrome metabólico (SM) comprende un conjunto de factores de riesgo caracterizados por dislipidemia aterógena (trastorno de los lípidos que favorece la ateroesclerosis), presión arterial (HTA) elevada, resistencia a la insulina (RI) con o sin hiperglicemia, obesidad abdominal, un estado trombótico y un bajo grado de inflamación crónica, que incrementan el riesgo de diabetes mellitus tipo 2 (DM2) y de enfermedad cardiovascular (ECV). Este trastorno es más frecuente en personas obesas, en especial de la parte superior del cuerpo, que desarrollan poca actividad física, como los trabajadores de oficina. En México, es un problema de salud pública que aumenta año con año, generando un gasto económico importante al sector salud. Sin embargo, la obesidad no es el único factor, existen otros factores como genéticos y ambientales (metales y metaloides)".pdfspaBIOLOGÍA Y QUÍMICAMetales pesados--ToxicologiaCadmio--Toxicologia--InvestigaciónSíndrome metabólicoResistencia a la insulina--InvestigaciónDiabetesRatas como animales de laboratorioCristalización de Insulina-Zn2+- Insulina-Cd2+ y el estudio de su efecto biológico en ratas WistarTesis de licenciaturaopenAccess