Toscano Chávez, J. JesúsTOSCANO CHAVEZ, J. JESUS; 10312Ahuatzi Avendaño, José Alfonso2024-10-082024-10-082024-07https://hdl.handle.net/20.500.12371/21549"La existencia de una teoría cuántica que describa satisfactoriamente a la gravedad en compañía del resto de interacciones físicas fundamentales es un área de investigación latente. La teoría cuántica de campos ha tenido éxito en describir la naturaleza de las interacciones electrodébil y fuerte, de las cuales conocemos su fenomenología de pequeñas distancias hasta un rango de acción del orden de 10−18m, de acuerdo con los actuales aceleradores de partículas. En contraposición, la cuarta interacción fundamental, la gravedad, ha sido descrita satisfactoriamente por la teoría General de la Relatividad de Einstein (GR) a nivel macroscópico y cosmológico (es decir, de manera clásica). La Relatividad General en el sentido de la teoría de campos es una teoría de espín-2 de modo que en el caso de su cuantización la gravedad es descrita por una partícula no masiva, el gravitón. Cuando el campo de espín-2 mediador de la fuerza gravitacional es masivo su cuantización da paso a gravitones masivos. El objetivo es estudiar a la gravedad como una teoría cuántica de campos por lo que en esta tesis de maestría se analizará la teoría de Einstein-Hilbert linealizada extradimensional, en d = 4 + 1 dimensiones".pdfspaCIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Y CIENCIAS DE LA TIERRAEl propagador del gravitón masivo en teorías de Kaluza-KleinTesis de maestríaopenAccessTeorías de Kaluza--KleinFísica matemáticaTeoría cuántica de campos