Martínez Velázquez, Eduardo SalvadorMARTINEZ VELAZQUEZ, EDUARDO SALVADOR; 219074Diaz Martínez, José Rodolfo2023-05-032023-05-032022-08https://hdl.handle.net/20.500.12371/18336"La dependencia emocional es un patrón cognitivo de ideas distorsionadas y exigencias sobre la pareja. Aunque todos sufrimos ante los conflictos en una relación de pareja, las personas con dependencia emocional pueden llegar a presentar depresión; si la relación acaba la persona quedará varada sin saber cómo reponerse ante esta perdida. El objetivo del presente estudio fue conocer la relación entre la depresión y la dependencia emocional en personas mexicanas que estén en una relación de pareja monogámica. Participaron 178 personas, siendo 119 mujeres y 59 hombres con una edad promedio de 32 años; utilizando los instrumentos: Inventario de Depresión de Beck (BDI-II) y el Cuestionario de Dependencia Emocional adaptada para población mexicana (CDE). Los resultados demostraron una relación directa entre las variables Depresión y Dependencia Emocional con un efecto moderado (rs=0.411) y sin diferencias entre hombres y mujeres. Particularmente, las dimensiones del CDE, tanto “Expresiones límite” y “Ansiedad por separación” mostraron una correlación positiva con la depresión. Asimismo, se encontró que la correlación positiva más fuerte entre las dos variables del estudio se presenta en las edades de 25 a 30 años. Finalmente, se halló que la dependencia emocional tiende a disminuir conforme la edad, principalmente en mujeres".pdfspaHUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTARelaciones hombre-mujerParejas--PsicologíaSeparación (Psicología)Dependencia (Psicología)Depresión Mental--Factores de riesgoDependencia emocional y su relación con síntomas depresivos en parejas mexicanasTesis de licenciaturaopenAccess