Dávila Pintle, José AntonioReynoso Lara, EdmundoGómez Arista, IvánDAVILA PINTLE, JOSE ANTONIO; 77270GOMEZ ARISTA, IVAN; 333218Montalvo Montalvo, Nancy2024-11-272024-11-272020-01https://hdl.handle.net/20.500.12371/22789"En esta tesis se realiza un análisis sobre el funcionamiento de un sistema LIDAR, también se muestra el monitoreo (medición y registro) de medios gaseosos para estudiar el comportamiento de la señal retrodispersada que es medida mediante una técnica no convencional y poco conocida: técnica de detección sensible a fase. Misma que da lugar a un capítulo completo donde se explica cuáles son las ventajas y características que ofrece este importante método, su funcionamiento y qué papel juega dentro de la medición y comprobación de la hipótesis planteada para este importante trabajo de investigación, a través de una señal de referencia; el cual permite analizar la señal capturada en el dominio de la frecuencia; misma que hace posible el análisis sobre la señal estudiada. Así mismo se hace la descripción de la implementación de todos los elementos que conforman cada una de las etapas del sistema, tanto de los parámetros de especificación, funcionamiento y la interfaz de comunicación empleada para su correcto funcionamiento. Al final se muestran las conclusiones de implementar esta técnica de medición, y verificar de forma física y experimental las ventajas que ésta nos ofrece".pdfspaINGENIERÍA Y TECNOLOGÍATecnología ambiental--Contaminación ambiental--Medición de la contaminaciónIngeniería eléctrica--Radar--Tipos especiales--Radar ópticoContaminación--Medición--Procesamiento de datosContaminación--TeledetecciónMonitoreo ambiental--Procesamiento de datosDesarrollo de un sistema LIDAR de laboratorio con detección sensible a faseTesis de licenciaturaopenAccess