López López, German UbaldoLÓPEZ LÓPEZ, GERMÁN UBALDO; 268436Bautista Rubalcava, Imanti2020-11-052020-11-052015https://hdl.handle.net/20.500.12371/8874“El dolor es universalmente aceptado como una causa de la disminución de la calidad de vida, según la Asociación Internacional para el Estudio del Dolor. La primera fase del reconocimiento del dolor incluye transformar la energía mecánica, química o térmica en estímulos eléctricos mediante terminaciones nerviosas especializadas denominadas nociceptores. Actualmente no existe un método ampliamente estandarizado para evaluar el dolor en pacientes veterinarios, aunque se han desarrollado diversas escalas de dolor. Los animales tienen instintos de supervivencia naturales y en la naturaleza, los que están enfermos o débiles son los que están más en peligro de ser depredados. Por lo tanto, los animales instintivamente esconden el dolor, sin embargo esto no significa que no sientan dolor. El tórax tiene forma cónica, comprendida entre los miembros torácicos, protege los órganos esenciales de la respiración y de la circulación. Ante cualquier trauma torácico accidental o intencional, debemos realizar un adecuado control del dolor, ya que se encuentra implicada la membrana respiratoria, responsable del intercambio gaseoso, es decir la oxigenación y eliminación de CO2. Por lo que para manejar el dolor torácico, existen distintas técnicas como bloqueo intercostal y anestesia pleural, así también diferentes fármacos que se pueden combinar de diversas maneras que nos permite el control del dolor, de manera adecuada”.pdfspaCIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍADolor en animales--TratamientoSistema nervioso centralAgentes antiinflamatoriosAnalgésicosManejo del dolor toracico en perrosTesinaopenAccess