Manzano Munguía, María CristinaGreathouse Amador, LouiseDespagne Broxner, Colette IlseMANZANO MUNGUIA, MARIA CRISTINA; 474518Flores Tejeda, Jimena2024-04-222024-04-222023-11https://hdl.handle.net/20.500.12371/20399"La violencia en México ha aumentado significativamente en los últimos años. La desaparición forzada es uno de los fenómenos de violencia que prevalece en todo el país, y Veracruz es uno de los Estados que registran una mayor cantidad de fosas clandestinas. En respuesta, varios colectivos fueron creados y dedicaron su trabajo a la búsqueda de personas desaparecidas en todo el país. Entre ellos el Frente de Buscadoras de Veracruz, llamado así por cuestiones de privacidad y ética, que incluye a más de 300 madres en 2014. Mi investigación explora el uso del lenguaje por parte del Frente en dos eventos: durante una entrega de reconocimiento a la directora en el marco del Día de la Mujer y durante una actividad participativa de son jarocho. Recopilé información a través de entrevistas semiestructuradas, grabaciones de voz y notas de campo con el fin de determinar la forma en que construyen una identidad y cultura común. Uno de los hallazgos más significativos fue la construcción de la identidad de buscadoras, pues además de localizar tesoros, su labor abarca la búsqueda de recursos económicos y empatía por parte de la sociedad".pdfspaHUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTAViolencia--México--VeracruzDesaparición de personasFamilias de personas desaparecidasAsociacionesDiscursosAnálisis del discurso--Estudio de casosDiscurso y desaparición forzada: un acercamiento a la lingüística desde la etnografía del hablaTesis de maestríaopenAccess