Juárez Ortega, TranquilinoHuerta Cuevas, EnriqueVillalda Ramírez, Gabriel2024-12-182024-12-182010https://hdl.handle.net/20.500.12371/23439Cuando un juez dicta auto de formal prisión o preventiva contra un imputado, tiene la obligación de reunir los medios probatorios necesarios para determinar los antecedentes personales del acusado antes de la comisión del delito (artículo 146 del Código Federal de Procedimientos Penales). Una vez que se han desahogado todas las pruebas y no quedan recursos pendientes, el juez declara cerrada la etapa de instrucción y fija una fecha para la audiencia de vista, seguido por la sentencia en un plazo determinado. En la sentencia, el juez expone los antecedentes y pruebas del caso, evaluando si se probaron los elementos del delito y la responsabilidad del acusado. Si es culpable, el juez determina la sanción según la gravedad del delito y los factores personales del acusado, como sus antecedentes biológicos, psicológicos y sociales. Sin embargo, en la práctica, a veces los jueces no consideran adecuadamente estos factores, lo que lleva a penas incongruentes con el grado de culpabilidad y el daño causado, dificultando la reinserción del delincuente en la sociedad. Esta investigación propone una adecuada individualización judicial de la pena para lograr una sanción congruente y promover la reincorporación social del sentenciado.spaIndividualización judicial de la pena y de las sancionesTesis de licenciaturarestrictedAccessD2010 V5I5