Ramírez Santacruz, FranciscoRAMIREZ SANTACRUZ, FRANCISCO; 122840Mohammed, Kholoud Nabeel Abdel-aziz2019-05-282019-05-282016-04-01https://hdl.handle.net/20.500.12371/2169Este trabajo sobre La Familia Burrón se centra en las tiras de los ejemplares de la segunda época, publicados por la editorial GyG de 1978 a 2009; asimismo, se plantea que ésta sigue representando en pleno siglo XXI a la sociedad mexicana y sus problemas, es decir, que no perdió su frescura, considerada ya una obra clásica, mantiene su vigencia por su crítica humorística y, al mismo tiempo, es una obra contemporánea por los temas que aborda. Esto lo enfatiza el historiador Agustín Sánchez González, al afirmar que la obra de Gabriel Vargas sigue estando tan vigente como en la época de su producción, además, porque define a esta historieta como “[…] una publicación que presenta consistentemente una crítica humorística sobre la sociedad mexicana y sus cualidades tanto positivas como negativas, desde la perspectiva de una familia de escasos recursos.” (“Gabriel Vargas, figura en paseo literario” 5árr.. 3).pdfspaHumanidades y Ciencias de la ConductaTiras cómicas, historietas, etc.--MéxicoMéxico--Vida social y costumbres--Siglo XXCrítica social, lenguaje popular y humor en “La familia Burrón” de Gabriel Vargas BernalTesisLiteratura y sociedad--MéxicoVargas, Gabriel, 1915-2010Humorismo mexicano gráfico--MéxicoopenAccess