López Cortés, Vicente ArturoMéndez Balbuena, IgnacioPelayo González, Héctor JuanLOPEZ CORTES, VICENTE ARTURO; 89491MENDEZ BALBUENA, IGNACIO; 35799PELAYO GONZALEZ, HECTOR JUAN; 93034Rivera Valdez, Leonardo Daniel2023-09-202023-09-202023-03https://hdl.handle.net/20.500.12371/18903"El siguiente texto aborda la relación interfuncional entre lo que suele conocerse como teoría de la mente (ToM) y la internalización del lenguaje. La primera suele concebirse como la capacidad de predicción del comportamiento de las personas en función de la atribución de estados mentales mientras que la segunda hace referencia al proceso dialógico entre el niño con los otros para la conformación de sus procesos psicológicos, en este caso el lenguaje. Bajo esta lógica se concibe que la teoría de la mente se relaciona con la internalización del lenguaje debido a que permite el desarrollo en esta a partir de las capacidades operatorias con el contenido semiótico de las perspectivas de otros. El trabajo se divide en un recorrido histórico de la ToM, un análisis de los diferentes modelos dominantes (divididos en modulares-nativistas; metarrepresentacionales; y los modelos asociados al lenguaje) así como su crítica, posteriormente se propone un modelo vigotskiano, y finalmente se presenta la metodología para el estudio de esta interrelación como los resultados. El estudio mostró que los niños van aumentando su grado de internalización (GI) según aumenta su edad, como fue predicho por Vigotsky, además de que su ToM va en aumento según la edad".pdfspaHUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTAPsicología cognoscitiva--InvestigaciónNiños--Lenguaje--InvestigaciónInternalizaciónComportamiento infantilDependencia interfuncional entre la teoría de la mente y el proceso de internalización del lenguajeTesis de maestríaopenAccess