Sampieri Croda, ÁlvaroPérez Osorio, GabrielaSAMPIERI CRODA, ALVARO; 201098PEREZ OSORIO, GABRIELA; 36389Narváez Fernández, Rocio Iliana2020-07-072020-07-072014-11https://hdl.handle.net/20.500.12371/6753"En años recientes se ha notado que la contaminación del aire se ha convertido en uno de los problemas globales de mayor importancia. Esto se debe principalmente a la emisión descontrolada de contaminantes procedentes de varios procesos químicos, que a su vez modifican la calidad del aire y los ciclos naturales de los que dependemos. Existe una gama impresionante de contaminantes del aire, de entre ellos se pueden citar a los compuestos orgánicos volátiles (COVs) que presentan la capacidad de cambiar del estado líquido al estado gaseoso a temperatura ambiente y, además, son altamente tóxicos. Estas sustancias son generadas principalmente por la quema de combustibles, el uso de disolventes o pinturas en aerosol que se ocupan en las industrias y en los hogares. En esta investigación se presenta un estudio comparativo de la adsorción de tolueno, etilbenceno, benceno y xilenos (moléculas modelos de COV’s) en diferentes materiales mesoporosos. Posteriormente mediante la cromatografía de gases, se analiza la cantidad de benceno, tolueno, p-xileno y etilbenceno adsorbido en los materiales porosos propuestos en este trabajo. En este trabajo se emplea el SBA-15, un material mesoporoso que, por sus propiedades fisicoquímicas y texturales, puede ser un buen adsorbente".pdfspaINGENIERÍA Y TECNOLOGÍAAire--ContaminaciónCompuestos orgánicos volátiles--Aspectos ambientalesAdsorción--InvestigaciónGases--Absorción y adsorciónMateriales porosos--InvestigaciónCromatografía de gasesAdsorción de derivados del Benceno en compósitos de hidrotalcita calcinada y SBA-15Tesis de licenciaturaopenAccess