González Guevara, José LuisQuintanilla Zurita, Alejandra2021-09-142021-09-142017-06https://hdl.handle.net/20.500.12371/14356“Desarrollar un software utilizando el parámetro de Okubo-Weiss para detectar y seguir los remolinos anticiclónicos de mesoescala del Golfo de México que se desprenden de la Corriente de Lazo y viajan hacia el Oeste, para así poder conocer sus características y propiedades superficiales. Utilizar datos satelitales para la validación del software creado. Analizar las propiedades superficiales de los remolinos anticiclónicos de mesoescala del Golfo de México, como son su trayectoria, energía cinética y su vorticidad. Estudiar diferentes remolinos para así compararlos y conocer las propiedades y características de los remolinos anticiclónicos de mesoescala del Golfo de México. El Golfo de México (GoM) es una amplia cuenca oceánica contenida entre los litorales de México, Estados Unidos, y Cuba; está situado en la zona subtropical entre las latitudes de 18° y 30 °N y las longitudes de 82° y 98 °W y se comunica con el Mar Caribe y el Océano Atlántico por el Canal de Yucatán y por el Estrecho de Florida, respectivamente. La circulación en el GoM está altamente influenciada por la Corriente de Lazo (CL), que entra al Golfo por el Canal de Yucatán y sale por el Estrecho de Florida, para formar la Corriente del Golfo que se extiende hacia el Océano Atlántico (Leben, 2005)”.pdfspaINGENIERÍA Y TECNOLOGÍAGeofísicaIngeniería de softwareTeledetecciónSistemas de información geográficaDesarrollo de un software para la identificación de remolinos de mesoescala en el Golfo de México utilizando el parámetro de Okubo-WeissTesis de licenciaturaopenAccess