Osorno Sánchez, ArmandoOSORNO SANCHEZ, ARMANDO; 301846Lopez Bonilla, Irvin Uriel2022-11-152022-11-152022-09https://hdl.handle.net/20.500.12371/16886"Hablar de derechos humanos en los albores del siglo XXI, es tratar un tema simple y complejo a la vez; tan actual y tan añejo. Existe diversa doctrina especializada que aborda su conceptualización, evolución, formas de efectivizarlos, entre otros, empero, en la urdimbre que representan los derechos humanos juega un papel sumamente importante los mecanismos de exigibilidad y justiciabilidad y la manera en que estos resultan eficientes, eficaces y efectivos. Esos mecanismos de exigencia tienen como punto de partida lo que el Estado está haciendo o lo qué no está haciendo para materializar los derechos humanos. Y, en ese escenario, es que se anida el objeto de estudio de este trabajo. Sobre todo, porque posterior a la reforma constitucional de derechos humanos de 2011, comenzaron a mantener un inaudito auge y, dentro de las distintas aristas un tópico importante los constituye las sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CoIDH). De cierta forma, la proliferación y el súbito interés se reconoció con mayor significación en la abogacía y en el orbe jurisdiccional, pues ya antes de 2011 diversos doctrinarios habían cultivado como línea de investigación la protección regional de derechos humanos".pdfspaCIENCIAS SOCIALESDerecho internacionalDerechos civiles--Estudio de casosDerechos humanosJurisprudencia--MéxicoJurisprudencia--América LatinaLa sistematización de la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos: una medida para su efectividad en MéxicoTesis de doctoradoDefensa de los derechos humanosDefensores de los derechos humanosopenAccess