Benítez Barranco, Alejandro EnriqueFernández de Lara Aguilar, María del CarmenAyala Rojas, Juan LeonardoBENITEZ BARRANCO, ALEJANDRO ENRIQUE; 500449AYALA ROJAS, JUAN LEONARDO; 394526Valencia Ojeda, Félix2021-04-232021-04-232021https://hdl.handle.net/20.500.12371/12625"En México el sistema educativo ha venido creciendo de manera exponencial desde el año de 1950, década en que las principales ciudades del país estaban creciendo, había movilidad del campo a la ciudad por la actividad industrial que dará un fuerte impulso a la economía, junto con la actividad minera y la agricultura. Las dos primeras actividades productivas, requería mano de obra con preparación básica para hacer funcionar las fábricas, el transporte, las minas y toda actividad laboral que requería solo leer y escribir. De esta manera la fuerza laboral estaba vinculada a los empleadores, que hoy por hoy, es el principio básico de todo sistema educativo a nivel mundial. Ya que la educación nos prepara para la vida en general, pero también para la vida laboral. Para el caso de Playa Vicente y la región, las actividades productivas que existen, tienen que ver con la ganadería y la actividad agrícola, cuyos productos se cotizan en el mercado nacional, lo que le ha permitido al estado de Veracruz ser considerado el segundo lugar a nivel nacional en materia de producción agrícola.”pdfspaINGENIERÍA Y TECNOLOGÍAEducación y Estado--MéxicoEducación--Metas y objetivosAgricultura--Aspectos sociales--México--VeracruzConstrucciones escolares--México--Diseño y construcciónConstrucciones escolares--México--VeracruzDel campo al estudio, Instituto Tecnológico Agropecuario de Playa Vicente VeracruzTesis de licenciaturaCiudades y pueblos--CrecimientoEducación ruralopenAccess