Valencia Franco, EdgarHernández Sánchez, DavidPérez Sato, MarcosSoni Guillermo, EutiquioVALENCIA FRANCO, EDGAR; 293108PEREZ SATO, MARCOS; 37460SONI GUILLERMO, EUTIQUIO; 101511Arenas Atlatenco, Eduardo2024-04-102024-04-102021-05https://hdl.handle.net/20.500.12371/20335"La producción actual pecuaria se caracteriza por una alta demanda por ello se llevan a cabo prácticas con el fin de acelerar la producción tal es el caso de la restricción cría a la madre, esto nos ha llevado a tener problemas entéricos en el caso de la cunicultura puede llegar ser perjudicial en la granja. En el presente trabajo la finalidad es evaluar Lactobacillus brevis en la alimentación de conejos. Se obtuvieron stocks que fueron activadas en caldo MRS, posteriormente crecieron en suero de leche y aguamiel a una relación 1:10 sin perder la concentración 1x108 UFC, al obtener un litro procedimos a centrifugar a 2500 rpm para obtener un concentrado de bacterias, estas fueron almacenadas a -20° C en 15% de glicerol. Para el experimento en campo se utilizaron 60 conejos de la raza Nueva Zelanda agrupados de la siguiente manera: T1: alimento comercial, T2: alimento comercial + BAL aguamiel, T3: alimento comercial + suero de leche, las variables a evaluar fueron: consumo de alimento, ganancia diaria de peso y conversión alimenticia, estas fueron evaluadas semanalmente se realizó por una prueba estadística de Tukey no encontrando diferencias significativas entre los tratamientos por lo que se recomienda seguir investigando".pdfspaCIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍACuniculturaConejos--Alimentación y alimentosAlimentos para animalesNutrición animal--InvestigaciónProbióticosAdición de Lactobacillus brevis en la alimentación de conejos de la raza Nueva ZelandaTesis de licenciaturaopenAccess