Zayas Pérez, María TeresaLópez Olguín, Jesús FranciscoAragón García, AgustínHernández Aldana, FernandoZAYAS PEREZ, MARIA TERESA; 30772LOPEZ OLGUIN, JESUS FRANCISCO; 52321ARAGON GARCIA, AGUSTIN; 202837HERNANDEZ ALDANA, FERNANDO; 36390Téllez Pérez, Victoria2019-05-092019-05-092017-05https://hdl.handle.net/20.500.12371/204"El nejayote (agua residual del proceso de nixtamalización del maíz), crudo y tratado, fue evaluado como insumo de aplicación foliar y edáfica, en el cultivo de maíz azul criollo (Zea mays), durante el ciclo agrícola 2015, en Amozoc de Mota, Puebla, México. Se consideró que el nejayote crudo tiene valor agrícola, debido a su elevado contenido de materia orgánica e inorgánica. El experimento se estableció en Bloques Completos al Azar (DBCA) con cinco repeticiones de cada tratamiento. Los resultados obtenidos demostraron que el efecto del nejayote crudo o tratado, aplicado por vía foliar o edáfica, durante las diferentes etapas de desarrollo del maíz azul, no presentó diferencias estadísticamente significativas (Tukey P ≤ 0.05), a excepción de la etapa vegetativa temprana del desarrollo de la planta, en la que se registraron efectos significativos, principalmente, en el diámetro del tallo, con el tratamiento foliar NCQ30, y número de hojas, con el tratamiento foliar BNC5. En la etapa final del cultivo, el mayor rendimiento de grano (0.639 ± 0.1210 t/ha) se obtuvo con el tratamiento BNC5, cuyo efecto mostró una diferencia estadísticamente significativa (b), en relación al efecto del resto de los tratamientos foliares y edáficos (Tukey P≤0.05)".pdfspaCiencias Físico Matemáticas y Ciencias de la TierraMaíz--CultivoNutrición vegetalAplicación foliar y edáfica de nejayote en el cultivo de maíz azul criollo en Amozoc de Mota, Puebla.Tesis de maestríaFertilización foliarNejayoteopenAccess