Macías Gamboa, SaúlGonzález Hernández, Yara Itamay2023-06-202023-06-202023-01https://hdl.handle.net/20.500.12371/18658"La temática que se aborda en la presente investigación abarca tres dimensiones principales: la social, la económica y la medioambiental. Con la articulación de estas dimensiones se busca encontrar las formas en que estas personas van aproximándose a la Economía Social y Solidaria (ESS) con la formulación de proyectos que emergen desde la Economía Popular como una forma de enfrentar la violencia sistémica. De esta forma, el reciclaje ya no es visto solamente como acciones aisladas que se realizan para cuidar el ecosistema, sino que, además, se puede entender como una alternativa de vinculación entre el sector gubernamental, empresas y sociedad civil en la búsqueda de mejorar las condiciones de vida para todos los miembros de la comunidad, sin perder de vista el mejoramiento de las condiciones de vida de los mismos recicladores por vía de la autogestión".pdfspaCIENCIAS SOCIALESMinimización de residuosGestion integral de residuos solidos urbanosReciclado (Desperdicios, residuos, desechos, etc.)Recolección de basurasRecolectores de basura--EmpleoDerecho laboralRecicladores, recicladoras, procesos de dignificación laboral, y emprendimientos familiares. Estudio de casoTesis de maestríaopenAccess