Sánchez Gasca, CarlosHerrera Velasco, Mario GerardoZamudio Flores, Luis Víctor2021-08-112021-08-112016-02https://hdl.handle.net/20.500.12371/13912“La atención y sobrepoblación de los servicios de urgencias es un problema creciente de salud pública. Por lo que es una necesidad continua la evaluación de los servicios a urgencia para implementar medidas que ayuden a combatir la sobrepoblación de los Servicios de Urgencias.1 El adecuado tránsito de los pacientes en los servicios de urgencias depende de tres factores principalmente: los que tienen que ver con la demanda del servicio, las características del servicio de urgencias en sí y los que tienen que ver con el destino de los pacientes (alta, hospitalización, intervención quirúrgica). Las revisitas y los reingresos a los servicios de urgencias principalmente los que se dan de manera temprana aumentan la demanda de los servicios de urgencia además de poder reflejar información de pacientes con un destino inadecuado.1 Vigilar la taza de revisitas y reingresos se consideran un índice calidad de la atención y del funcionamiento de los servicios de urgencias; así como que el encontrar intervenciones que disminuya la cantidad de reingreso puede contribuir a disminución de la sobrepoblación de los servicios de urgencias”.pdfspaMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUDAdministración de servicios de saludMedicina basada en evidenciaSalud pública--México--PueblaAtención médica--Control de calidadEstadística médica--México--PueblaFactores asociados con el reingreso temprano al Servicio de Urgencias en el Hospital General Regional No. 36Trabajo terminal, especialidadMéxico. Instituto Mexicano del Seguro SocialopenAccess