Franco Romero, GuillermoGuzmán Juárez, Norma EliSamano Valencia, CarolinaFRANCO ROMERO, GUILLERMO; 321968SAMANO VALENCIA, CAROLINA; 297778Gutiérrez Sánchez, David2021-02-052021-02-052020https://hdl.handle.net/20.500.12371/10433"Hoy, gracias a la integración de la tecnología CAD/CAM a la odontología se pueden fabricar prótesis totales en pocos pasos de forma rápida y predecible. Existen dos métodos de confección para el proceso de elaboración de prótesis totales apoyadas por el sistema CAD/CAM: confección aditiva o sustractiva. En la técnica aditiva se usa resina fotocurable en una impresora 3D, en la técnica sustractiva se usa un disco prepolimerizado de PMMA (polimetilmetacrilato) en condiciones controladas y éste es “fresado” en una máquina de fresado industrial. Sin embargo, al ser materiales nuevos existe poca información de estos, por lo que se podrían enfrentar a nuevos tipos de fracasos, por un exceso de confianza en el material sin conocer los límites y usos de los mismos. La responsabilidad del clínico será la de conocer e identificar cuál de los dos materiales o protocolos se adapta mejor al caso clínico. Las interrogantes sobre el desempeño del material, en cuanto a su capacidad flexural se despejarán en la presente investigación, ayudando al clínico a comprender mejor los materiales de nueva generación, tanto de la resina para impresión, como del PMMA prepolimerizado."pdfspaMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUDPrótesis dentales completasMateriales dentalesResinas acrílicasComparación de resistencia flexural entre PMMA prepolimerizado y Resina para impresión 3DTesis de maestríaOdontología--Innovaciones tecnológicasDiseño asistido por computadoraopenAccess