Hernández-Rosete, César2020-11-232020-11-232018-03-22Hernández-Rosete C. El etiquetado nutrimental como herramienta principal en la prevención de la obesidad. Alianzas y Tendencias BUAP [Internet]. 2018;3(9):24–8. Available from: https://www.aytbuap.mx/publicaciones#h.uhmsms6a2wv22594-0627https://eoi.citefactor.org/10.11235/BUAP.03.09.04https://www.aytbuap.mx/aytbuap-39/el-etiquetado-nutrimental-como-herramienta-principal-en-la-prevenci%C3%B3n-de-lahttps://hdl.handle.net/20.500.12371/9241Objetivo: elaborar un prototipo de etiquetado nutrimental electrónico de fácil compresión para los consumidores de México y América Latina. Método: realizando un análisis de los etiquetados y recomendaciones de instituciones nacionales e internacionales como son: el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS), así como el estudio de los etiquetados frontales de México, Chile, Ecuador, Reino Unido y Francia. Por último, se consideró un estudio de calorías-ejercicio elaborado por la Universidad de Harvard. Resultados: se elaboró el modelo de NutriCarrito, un modelo visual de fácil compresión del etiquetado nutrimental.spaEtiquetado Nutrimentalprevenciónsobrepesoobesidadpromoción de dietas saludablesEl etiquetado nutrimental como herramienta principal en la prevención de la obesidadArtículo