Rodríguez Méndez, Guadalupe MiriamMorales Soler, Karen BeatrizHerrera Vázquez, Silvia2024-10-072024-10-072024-07https://hdl.handle.net/20.500.12371/21510"La parálisis facial periférica de acuerdo con su origen y grado de severidad, puede producir secuelas que posiblemente sean permanentes, lo que afecta la función física, por lo tanto, la calidad de vida de los pacientes. En la actualidad, la aplicación de la Toxina Botulínica tipo A es una opción terapéutica que se centra en la disminución de las secuelas que provoca PFP, que busca mejorar la funcionalidad física desde aspectos como la mímica facial, las sincinesias y simetría. El diseño de la investigación fue en un enfoque de tipo cuantitativo-descriptivo y transversal a través de una revisión bibliográfica, ya que su propósito fue describir los efectos que tiene la aplicación de la TBX-A sobre la función física en pacientes con secuelas de PFP mediante la indagación de la movilidad / flexibilidad, desempeño muscular, control neuromuscular, coordinación y estabilidad. Los resultados determinaron que la aplicación de la TBX-A promueve la función física en relación con la movilidad /flexibilidad, el desempeño muscular, el control neuromuscular, la coordinación y la estabilidad de las secuelas de la parálisis facial periférica, sin embargo, los efectos se ven limitados por la duración de esta, aunque se podría potencializar con la intervención fisioterapéutica".pdfspaMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUDEfectos de la toxina botulínica tipo A (TBX-A) sobre la función física en pacientes con secuelas de la parálisis facial periférica. Una revisión bibliográficaTesis de licenciaturaopenAccess