Aparicio Rodríguez, Juan ManuelGutiérrez Brito, MaricruzAPARICIO RODRIGUEZ, JUAN MANUEL; 322231Morales Velázquez, José Emilio2021-10-252021-10-252016-01https://hdl.handle.net/20.500.12371/14871"La importancia de la atención inicial adecuada y oportuna de las diferentes malformaciones congénitas tiene un alto impacto sobre el desarrollo de los individuos que las padecen. El tener el conocimiento del diagnóstico oportuno y la terapéutica inicial adecuada en estos padecimientos es primordial para el pronóstico a corto y largo plazo, así como en el manejo de las complicaciones asociadas. Además, considerando el hecho de que 20% de las muertes que ocurren en el primer año de vida en niños que presentan malformaciones congénitas, justifica que estas enfermedades sean consideradas un problema de salud pública. Por lo tanto, es necesario que se realicen estudios de tipo epidemiológico, para conocer la frecuencia, incidencia y características de las malformaciones congénitas en nuestro medio y nuestra región, principalmente para elaborar planes, guías de manejo, programas de detección y atención oportuna desde el periodo prenatal, atención perinatal y en el periodo neonatal adecuados".pdfspaMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUDNiños recién nacidos--Enfermedades--InvestigaciónAnormalidades humanas--México--PueblaAnormalidades humanas--DiagnósticoAnormalidades humanas--EpidemiologíaAnormalidades humanas--ClasificaciónIncidencia de la asociación congénita VACTERL en el Hospital para el Niño Poblano en el periodo comprendido del primero de enero de 2003 al primero de enero de 2013Trabajo terminal, especialidadopenAccess