Zamora Navarro, Carlos AlejandroBuendía Lozada, Enrique R. P.ZAMORA NAVARRO, CARLOS ALEJANDRO; 675339Esquivel Martínez, Ubaldo2025-04-112025-04-112016-11https://hdl.handle.net/20.500.12371/27583“La realización de esta investigación radica en la necesidad por parte del investigador de profundizar y dar respuesta a la situación problémica que se manifestó en el centro educativo escolar de nivel preescolar en donde desarrolla su práctica por lo cual es de interés primordial para la sociedad. La presente investigación cuenta con una característica muy particular, que es la falta de estudios en el nivel preescolar que cuenten con las características del mismo, por otra parte de este estudio se pueden desprender otros estudios en los niveles de educación primaria y secundaria. La presente estudio tiene su necesidad desde el hecho de que en la sesión de educación física no es común que se utilicen los métodos activos con una orientación congruente hacia un proceso didáctico, a lo anterior se le pueden acuñar varias causa ya sea por su complejidad al momento de llevarlos a la práctica o por el desconocimiento de los mismos por parte de los profesionales de esta ciencia. A lo mencionado anteriormente se le suma que el método es un componente operativo del proceso de enseñanza aprendizaje y por lo cual podemos considerarlos como la esencia del mismo, siendo este componente el que dirige”.pdfspaMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUDRecreación--Educación física y entrenamiento--Estudio y enseñanzaTeoría y práctica de la educación--Estudio infantil--Especial--RitmoEducación física--Estudio y enseñanza (Preescolar)--Estudio de casosEnseñanza--MetodologíaEl uso de métodos activos para favorecer el contenido de tiempo-ritmo en niños de segundo de preescolar durante la clase de educación físicaTesis de maestríaopenAccess