Ortega Ramírez, Adriana SletzaORTEGA RAMIREZ, ADRIANA SLETZA; 226829Velásquez Gordillo, Diana Samanta2020-07-022020-07-022015-04https://hdl.handle.net/20.500.12371/6726"México tiene una gran diversidad y riqueza de recursos naturales, sin embargo, el poco aprovechamiento y la falta de políticas públicas en distintas ramas de las actividades económicas empujan a nuestros paisanos a emigrar de manera ilegal, sobre todo a Estados Unidos. Así pues, Oaxaca y más específicamente, la mixteca oaxaqueña, es una de las regiones más marginadas en toda la República Mexicana, los servicios de educación, salud y vivienda son insuficientes, la falta de apoyo al sector agrario merma aún más esta situación, debido a que la mayoría de las comunidades en la región son rurales y dependen preponderantemente del campo, y de otras actividades como la artesanía o el tejido de palma, y en las zonas urbanas, pocas son las opciones que tienen los mixtecos para emplearse con una percepción de ingresos satisfactorio. Desde luego, los pobladores se ven en la necesidad de emigrar a destinos más llamativos en los cuales, si bien desempeñan un trabajo de campo u otras actividades de bajo perfil, son por mucho, mejor remunerados que en sus comunidades de origen".pdfspaCIENCIAS SOCIALESPobreza--México--OaxacaRemesas de emigrantes--México--OaxacaMigración internacional; desigualdad social en las comunidades rurales de la mixteca oaxaqueñaTesinaMarginación social--México--OaxacaOaxaca-Condiciones socialesTrabajadores agrícolas migratorios--OaxacaMéxico--Condiciones ruralesopenAccess