Calderón Farfán, AlíCALDERON FARFAN, ALI; 175968Mendoza López, Juan Manuel2021-05-262021-05-262015-11https://hdl.handle.net/20.500.12371/13028"Existen elementos desde la perspectiva narratológica para caracterizar Don Catrín de la Fachenda como novela costumbrista, elementos que se relacionan con lo ya dicho por los estudios literarios de más largo raigambre que existen sobre el tema. Estos estudios sostienen al menos cuatro rasgos de la obra para que ésta sea costumbrista: describe la vida cotidiana de un número de personajes en sus ámbitos de acción habitual a partir de las· costumbres que se observan en la vida real de una comunidad; se enfoca en uno o más tipos sociales, los cuales son configuraciones actanciales y actorales caracterizadas por tener un cierto número de rasgos bien conocidos y, por lo tanto, convenidos por la sociedad de la que parte la manifestación literaria en cuestión, volviendo al personaje predecible y "sicológicarnente" simple; maneja un programa narrativo bien establecido, tal como señala Mario Calderón, en el que el tipo social protagonista busca el ascenso social y económico sin mediar el trabajo y, en cambio, a través de vías inmorales y socialmente repudiadas, como el juego y el robo, entre otras; moraliza con fines didácticos, tratando de evidenciar mediante contra ejemplos, los cuales son los tipos sociales, lo que no se debe hacer para ser un miembro funcional y saludable de la sociedad; muestra también ejemplos y discursos que ilustran las costumbres adecuadas tal sociedad, con el fin de que esta sea estable y progresista."pdfspaHUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTAAnálisis del discurso narrativoAutores mexicanosLingüísticaNovela hispanoamericana--Siglo XIX--Historia y críticaUn análisis histórico y estructural del relato Don Catrín de la Fachenda, de José Joaquín Fernández de LizardiTesis de licenciaturaopenAccessNarratologíaProsa