Bonilla Y Fernández, María NoemiSilva Gómez, Sonia EmiliaSILVA GOMEZ, SONIA EMILIA; 62692Villalobos Córdova, Miguel Ángel2021-03-162021-03-162019-12https://hdl.handle.net/20.500.12371/11670"Un problema que en la actualidad está generando una gran preocupación a nivel mundial es la contaminación de los ríos que consiste en la incorporación al agua de materiales considerados como extraños, por ejemplo: productos químicos, microorganismos, aguas residuales, residuos sólidos urbanos e industriales, entre otros (Ibañez, 2012). Estos perjudican las características físicas, químicas y biológicas afectando la calidad del agua y a su vez la vida del medio circundante, haciéndola inútil para muchos de los usos que se llevan a cabo diariamente. En Puebla se encuentra una cuarta parte de los ríos más contaminados de México. En el 2016 un estudio de la Comisión Nacional del Agua identificó 17 cuencas del país con niveles inaceptables de coliformes fecales, sólidos suspendidos totales y demanda tanto bioquímica como química de oxígeno, de las cuales cuatro de ellas se encuentran en el Estado. Se trata de los ríos Zahuapan, Alseseca, Nexapa y Atoyac, todos dentro de la cuenca de Alto Atoyac (Mena, 2017)."pdfspaINGENIERÍA Y TECNOLOGÍAAgua--ContaminaciónContaminación de suelosAguas residuales--PurificaciónResiduos industrialesConservación de suelosAnálisis fisicoquímicos y de metales pesados biodisponibles en suelos de la ribera del río Prieto en Coronango, PueblaTesis de licenciaturaopenAccess