Pal, UmapadaTenorio Barajas, Aldo YairPAL, UMAPADA; 16774TENORIO BARAJAS, ALDO YAIR; 351828Pérez Pérez, Leonardo Dante2025-03-072025-03-072024-11https://hdl.handle.net/20.500.12371/27023“Las nanopartículas de óxido de cobre Cu2O con tamaño y morfología definida tienen diversas utilidades, gracias a sus propiedades ópticas, electrónicas, magnéticas, fácil accesibilidad y baja toxicidad. Son un semiconductor de tipo p con una banda prohibida directa de 2.17 eV, y un amplio espectro de absorción en la región UV-Vis-NIR. El cobre, por su parte, tiene una resonancia plasmónica superficial en el rango visible; siendo este un excelente conductor de electricidad, lo que le da al nanocompuesto Cu/Cu2O un rendimiento mejorado en aplicaciones como catálisis y fotocatálisis. Sin embargo, la síntesis de estos nanocompuestos requiere compuestos sintéticos para la reducción de iones Cu2+, los cuales crean desechos dañinos para el medio ambiente y la salud del ser humano. En el presente trabajo sintetizamos nanocompuestos de Cu/Cu2O por el método solvotermal, utilizando un extracto de cascaras de plátano tabasco (Musa paradisiaca L.) como agente reductor. Los nanocompuestos sintetizados fueron analizados para estudiar su estructura cristalina, morfología y tamaño, utilizando técnicas de caracterización como difracción de rayos X, microscopia electrónica de barrido, dispersión de energía de rayos X y espectroscopia de reflectancia difusa. La actividad catalítica de las nanoestructuras en la degradación de 4-Nitrofenol ha sido evaluada utilizando un espectrofotómetro UV-Vis”.pdfspaCIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Y CIENCIAS DE LA TIERRAFísica--Constitución y propiedades de la materia--Sólidos--Temas--NanoestructurasMateriales nanoestructurados--Síntesis--InvestigaciónNanopartículas metálicasCatálisis--EvaluaciónBiosíntesis y evaluación catalítica de nanopartículas de Cu/Cu2OTesis de licenciaturaopenAccess