Cortés Pón, José RamiroCortés PónSantos Ibarra, Ana Patricia2024-12-162024-12-162024-02https://hdl.handle.net/20.500.12371/23332"Las enfermedades de manera práctica se pueden dividir en enfermedades que son transmisibles (ET) y también en las enfermedades que se desarrollan con cronicidad y que no son transmisibles (ECNT), de esta manera podemos encontrar que en el primer grupo encontramos las que son la causa más importante y relevante de fallecimiento en la edad infantil (incluye a las neumonías, diarreas, septicemias, entre otras). El objetivo es determinar el principal factor riesgo cardiovascular en los pacientes que acuden servicio de observación adultos del Hospital General de Zona No. 2 del IMSS de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, de marzo 2022 a agosto 2022. Dentro de la segunda división mencionada con anterioridad, están las enfermedades que como principal característica tienen una evolución que responde a la cronicidad y a una progresión lenta, ejemplos claros de ello son la isquemia cardiaca, el cáncer o la diabetes".pdfspaMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUDMedicina interna-- Especialidades de la medicina interna-- Enfermedades del sistema circulatorio-- DiagnósticoMedicina interna-- Especialidades de la medicina interna-- Enfermedades del sistema circulatorio-- Enfermedades del corazón-- Enfermedad cardíaca coronariaMedicina interna-- SintomatologíaEpidemiología clínicaMedicina interna-- Especialidades de la medicina interna-- Enfermedades de las glándulas endocrinas-- Diabetes mellitus y otros transtornos de la secreción interna pancreáticaRiesgo cardiovascular en pacientes atendidos en observación adultos del HGZ 2 Tuxtla Gutiérrez, ChiapasTrabajo terminal, especialidadopenAccess