Aguas Cruz, José AntonioRonson Limón, Kris Karen2024-12-062024-12-062010https://hdl.handle.net/20.500.12371/23119La seguridad pública es un acuerdo social en el que el Estado asume el monopolio de la fuerza a cambio de proteger a los ciudadanos de diversas amenazas. Sin embargo, en los últimos años, la incapacidad del Estado para garantizar la seguridad ha generado un sentimiento de impotencia y desconfianza en la población, que enfrenta el auge de la violencia, grupos armados, secuestros y narcotráfico. Esta inseguridad ha afectado la vida democrática, ya que la ciudadanía, al no ver resultados, pierde el interés en participar en la vida pública. Tras el cambio democrático en México en el 2000, los sistemas de seguridad pública fueron desarticulados, lo que debilitó la capacidad del Estado para enfrentar el crimen organizado. La inseguridad, por tanto, pone en peligro la gobernabilidad. Para solucionar este problema, es necesario fomentar una mayor participación ciudadana, lo que fortalecería la legitimidad del gobierno y permitiría visibilizar las demandas sociales. Sin embargo, persiste la exclusión de amplios sectores de la población en la toma de decisiones públicas, en parte debido a la falta de información y la ausencia de espacios accesibles de participación, lo que requiere una reforma para garantizar una mayor inclusión en el proceso democrático.spaLa eficaz participación ciudadana en materia de seguridad pública en el Estado de PueblaTesinarestrictedAccessD2010 R6E3