Pérez Xochipa, IvonneRamírez Gutiérrez, Ramsés ElíasPEREZ XOCHIPA, IVONNE; 205166RAMIREZ GUTIERREZ, RAMSES ELIAS; 37156Muñoz Rosales, Jessica Itzel2024-10-102024-10-102024-08https://hdl.handle.net/20.500.12371/21623"Existe una gran diversidad genética y fenotípica del maíz, lo que da lugar a una amplia gama de variedades de maíz criollo, que van del blanco, amarillo, rojo, azul y negro. México es uno de los principales productores y consumidores de este alimento, sin embargo, el consumo de maíces pigmentados ha ido disminuyendo con el paso del tiempo. Estos maíces pigmentados contienen antocianinas, las cuales son antioxidantes compuestos por dos anillos aromáticos α y β unidos a una cadena de tres carbonos, estos les confieren las coloraciones a dichos maíces. Tales compuestos tienen una gran capacidad para ser usados como colorantes en distintas industrias, no obstante, tienen ciertas limitantes físicas y químicas. En este trabajo se buscan métodos adecuados para extraer la mayor cantidad de antocianinas del maíz pigmentado, y aprovechar estos pigmentos que contiene para poder utilizarlos como sustitutos de colorantes artificiales en la industria alimentaria; particularmente en bebidas alcohólicas, además de complementar las propiedades antioxidantes de dicha matriz".pdfspaCIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍATecnología química--Procesamiento y fabricación de alimentos--Alimentos especiales--Aditivos alimentarios--Aditivos especiales--ColorantesBebidas fermentadas--InvestigaciónMaterias colorantes en alimentos--ExperimentosExtractos vegetalesPigmentos vegetales--PruebasExtracción de antocianinas de maíz criollo para su aplicación en alimentosTesis de licenciaturaopenAccess