Guzmán Arciniega, JorgeRomero Cano, FernandoMárquez Martínez, Sergio Pedro2025-04-042025-04-041995https://hdl.handle.net/20.500.12371/27327"El sonido forma parte del ambiente y ha pasado a ser parte primordial de la existencia del hombre, a través de el nos comunicamos, nos divertimos, nos alertamos del ruido, nos relajamos, disfrutamos de la naturaleza. Es un don para nosotros contar con el sistema auditivo que nos ayuda a descifrar las ondas sonoras y convertirlas en señales que nuestro cerebro para interpretar. El ruido se define como un sonido no deseado lo cual nos dice que hay cierto grado de subjetividad en ello, es decir para algunas personas pueden ser molesto el ruido causado por gotas de agua. O podemos “acostumbrarnos” a él. Por otra parte, el ruido es uno de los principales contaminantes en las empresas o el desfogue de aire compromiso están presentes durante 8 horas de la jornada laboral y en muchas ocasioné no tenemos la protección necesaria, ni sabemos cuanto es mucho ruido. Por lo anterior podemos darnos cuenta de la gran importancia que tienen entender y conocer a un elemento básico en nuestra vida: el ruido."spaContaminación acústicaTecnología ambiental — Ingeniería sanitariaTecnología química — Ingeniería química — Procesos y operaciones especialesSalud pública — Higiene — Medicina preventivaMedición de los niveles de ruido en una industria farmacéuticaTesis de licenciaturarestrictedAccessIQ1995 R6M4