Hernández Barrena, GerardoOrdoñez Sánchez, Sergio GabrielTapia Lara, EdgarLeón Flores, Andrea2023-01-202023-01-202022-08https://hdl.handle.net/20.500.12371/17162"El presente trabajo de investigación comprende un análisis sobre la reforma fiscal penal 2019 respecto a la instauración de la prisión preventiva oficiosa. La reforma fiscal penal de 2019 resulta inconstitucional respecto a la prisión preventiva en delitos fiscales, criterio que ya fue determinado por la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación al resolver la acción de inconstitucionalidad 130/2019 y su acumulada 136/2019, presentadas por los senadores y por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) el 25 de octubre de 2021. La reforma objeto de estudio del presente trabajo de investigación señala que, “el fenómeno de la defraudación fiscal debe ser reconocido como una cuestión de delincuencia organizada que atenta contra la seguridad nacional”, asimismo, ésta criminaliza al contribuyente. El presente trabajo tiene como objetivo el análisis de la reforma fiscal penal de 2019, ya que lejos de centrarse en impulsar a los ciudadanos al pago de los impuestos y evitar la evasión fiscal, como plantea, vulnera los derechos humanos de los contribuyentes, asimismo, se pretende analizar los elementos que permitan fundamentar y explicar la inconvencionalidad de la misma y llegar a una propuesta respecto a las partes que aplica dicha medida".pdfspaCIENCIAS SOCIALESImpuestos--Leyes y legislación--MéxicoCumplimiento de los contribuyentesFacturasFalsificaciónEvasión de impuestos--Leyes y legislación--MéxicoProcedimiento penal--MéxicoDerechos humanosDetención preventivaReforma fiscal-penal 2019, una perspectiva desde la inconvencionalidadTesis de maestríaopenAccess