Pérez y Terrón, RocíoMartínez Contreras, Rebeca DéboraPEREZ Y TERRON, ROCIO; 73842MARTINEZ CONTRERAS, REBECA DEBORA; 84940Hernández Celis, Jessica Andrea2022-06-302022-06-302021-12https://hdl.handle.net/20.500.12371/16053"Las nanopartículas están presentes en nuestras vidas desde hace varios siglos, siendo en las pasadas décadas cuando adquirieron gran interés debido a la variedad de posibles aplicaciones en diferentes áreas del conocimiento por sus características morfológicas, estructurales y fisicoquímicas. A lo largo de estos años, se ha observado que los residuos, provenientes de los agentes reductores utilizados generan contaminación, por tal motivo se busca a través de extractos naturales realizar biosíntesis de nanopartículas, para generar nanopartículas biocompatibles y amigables con el medio y que puedan competir en eficacia con las convencionales sintetizadas químicamente. En el presente trabajo se probó el uso de extracto vegetal de café (Coffea arabica L.), debido a la gran cantidad de antioxidantes que posee, como agente reductor durante la biosíntesis de nanopartículas metálicas de oro (AuNP), mediante el método de reducción química, obteniendo nanopartículas estables, esféricas, monodispersas y polidispersas, con un tamaño de 8 a 17 nm, y con una densidad de hasta 4.5E013 partículas/ml".pdfspaBIOLOGÍA Y QUÍMICAMateriales nanoestructurados--InvestigaciónMateriales nanoestructurados--Aspectos ambientalesNanopartículas metálicasBiosíntesisExtractos vegetalesReducción (Química)Síntesis de nanopartículas de oro con extracto vegetal de café (Coffea arabica L.)Tesis de maestríaopenAccess