Rios Oliveros, Luis AmadorRIOS OLIVEROS, LUIS AMADOR; 801641Jimenez Pomposo, Vanessa2020-05-092020-05-092015-01https://hdl.handle.net/20.500.12371/6065"La práctica del autocuidado regula los factores que propician el desarrollo y funcionamiento de conductas saludables; al mejorar estas conductas los hipertensos promueven cambios en el manejo de su patología previniendo complicaciones asociadas al descontrol hipertensivo. Evaluar el autocuidado y su asociación al control de las cifras tensiónales en pacientes hipertensos de la UMF 9.n Se realizó un estudio transversal analítico que incluyó 360 pacientes con hipertensión arterial. Se aplicó una cedula de evaluación para obtener los datos. La variable estudiada fue el autocuidado y el control de la tensión arterial. Se elaboró una base de datos con el paquete estadístico SPSS V. 21, se verificaron errores de captura y codificación, se utilizaron frecuencias simples, porcentajes y medidas de asociación y dispersión".pdfspaMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUDHipertensión--DiagnosticoHipertensión--TratamientoAutocuidado en saludEnfermedades crónicasSalud pública--InvestigaciónAutocuidado asociado al control de las cifras tensionales en pacientes hipertensos de la UMF 9Trabajo terminal, especialidadPresión sanguínea--InvestigaciónopenAccess