Guzmán Torres, ErasmoMiguel Sardaneta, Mariana LeeArias Martínez, Juan Gregorio2022-03-142022-03-142020-09https://hdl.handle.net/20.500.12371/15608“Al tratarse de una enfermedad nueva, y en proceso de investigación, se han reportado múltiples procedimientos para la colocación y retiro del equipo de protección personal con base a las recomendaciones de los CDC (Centro de Enfermedades Contagiosas), OMS y Secretaría de Salud de nuestro país principalmente. El estandarizar y capacitar a todo el personal médico sobre el proceso de colocación y retiro del mismo mediante rúbricas de evaluación para disminuir el riesgo de auto contaminación e infección entre el personal de salud, El EPP es una herramienta para limitar el riesgo de contagio en el personal de salud involucrado en la atención a pacientes sospechosos o con diagnóstico de COVID-19. La correcta elección del EPP ayuda a potencializar la protección del personal, por lo que se recomienda su uso y distribución en función de la evaluación del riesgo y las características de los servicios relacionados con el manejo de los pacientes. El uso tanto adecuado como inadecuado de EPP no ha sido estudiado con detalle en el personal de salud, únicamente se conoce que es una medida eficaz para la prevención de COVID-19 en esta población”.pdfspaMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUDEpidemiologíaEnfermedades transmisibles--PrevenciónSalud pública--MéxicoProtocolos médicosComparación del uso del equipo de protección personal para prevención de SARS-COV-2 entre personal de enfermería y médicos residentesTrabajo terminal, especialidadopenAccess