Martín Ortíz, Manuel IsidoroMeléndez Bustamante, Francisco JavierCuayahuitl Romero, Laura2025-11-132025-11-132001https://hdl.handle.net/20.500.12371/30388La distribución de cargar en los sistemas moleculares tiene un gran significado para la estructura y reactividad molecular. Su descripción es un objetivo principal de muchos trabajos en la teoría de estructura molecular. Experimentalmente las distribuciones de probabilidad del electrón podían ser obtenida por difracción de rayos X. Investigaremos experimentales cuidándose se han llevado acabo en ciertos sistemas moleculares y han sido comparadas con los resultados de la teoría. En muchos aspectos los cálculos teóricos son más poderosos que los experimentales, varios aspectos pueden ser analizados teóricamente es posible obtener información acerca de moléculas reacciones que serían imposibles obtener experimentalmente. Los cálculos son fáciles de obtener e involucran menos tiempo y esfuerzo humano en relación a la gran cantidad de información obtenida. El trabajo experimental resulta ser más costoso, pues las PC e incluso las estaciones de trabajo y equipo HPC (High Performance Computting) suelen ser de un costo más bajo que los equipos experimentales (por ejemplo. los instrumentos de resonancia magnético nuclear, el espectrómetro, etc.). El rápido desarrollo de las computadoras ha permitido la realización de un creciente número de cálculos químico cuánticos, Al mismo tiempo el desarrollo de métodos adecuados para tratar sistemas multielectrónicos han permitido llevar al químico llevar a cabo cálculos para asistir, completar, e incluso sustituir cierta medida las investigaciones experimentales que lo quieran. El objetivo de la Química Cuántica, vista desde esta perspectiva, no en la producción de resultados comparables con datos experimentales, sino más bien, servir como instrumento para comprender el alcance de las observaciones experimentales, ofrecer información, fidedigna en casos en los que experimento es imposible o muy difícil, y servir como fuente independiente de información para aquilatar la precisión experimental. El objetivo del presente trabajo es desarrollar un sistema para visualizar la densidad de carga electrónica de las moléculas. Este sistema se implementa para plataformas que soporten ambientes Windows 32 bits o bien ambientes X Windows, entre estas podemos mencionar a las PC, SUN y Silicon Graphics: Hay sistemas comerciales que ofrecen herramientas para obtener la densidad de carga electrónica unos solo generan archivos de datos requieren de otras herramientas para su ejecución para el graficado. El sistema desarrollado en este trabajo gráfica la densidad de carga a pantalla o impresora si se desea se puede almacenar los datos de este archivo de datos de texto para su uso posterior. En este trabajo de tesis se documenta en las siguientes partes. Capitulo 1.- Se presenta un marco teórico que describe los principales conceptos de la teoría de química y metodología usada en la tesis. Capitulo 2.- Se presenta el planteamiento del problema y los objetivos, se describe el diseño e implementación del sistema. Capitulo 3.- Este capítulo presenta pruebas y resultados del sistema DCEMol en los entornos Windows y X Windows. Capitulo 4.- Se presentan las conclusiones, limites perspectivas del sistema. Apéndice A.: Se presentan los algoritmos más importantes. Apéndice B: Proporciona un manual de usuario que cubre el sistema para el ambiente en Windows y para el ambiente X Windows.spaDensidad electrónica--Probabilidad de encontrar un electrón--Un punto--Volúmen especifico del espacioPrograma--Software visualización de métodos de química computacional --Calcula la distribución espacial del electrón--MoléculaDensidad electrónicaSistema para gráficar la densidadSistema para graficar la densidad de carga electrónica de moléculasTesis de maestríarestrictedAccessMCCO2001 C83