Zenteno Trejo, Blanca YaquelinZENTENO TREJO, BLANCA YAQUELIN; 302829Roa Garduño, Adrián Darío2024-11-062024-11-062019-06https://hdl.handle.net/20.500.12371/22031"El presente trabajo, pretende hacer una aproximación sistemática interdisciplinaria (Derecho y Economía), a la recién promulgada; Ley para Regular las Instituciones de Tecnología Financiera, también conocidas bajo el acrónimo anglo: Fintech. El estudio tratará de explicar en qué consiste esta innovadora industria que se compone de empresas del ramo informático que están revolucionando la forma, los procedimientos, las herramientas y los participantes que intervienen en la prestación operativa de servicios financieros; llámense estos constitución de cuentas, depósitos, pagos, transferencias, créditos, inversiones con instrumentos financieros especializados (forex, acciones, commodities), y el uso de activos virtuales con funciones de dinero. La organización del estudio tratará de identificar sus ventajas y reconocer sus desventajas todo ello a través de una práctica analógica que exhiba sus diferencias ontológicas operativas con respecto al sistema financiero existente. La idea es preguntarnos si estamos, efectivamente, ante un sector financiero diferente. Finalmente, intentamos demostrar que la viabilidad del esquema Fintech solo podría garantizarse con la creación de una legislación específica del sector que potencializara sus beneficios e intente conjurar los posibles riesgos para los prestadores de los servicios como para sus usuarios".pdfspaCIENCIAS SOCIALESDerecho en general--Derecho comparado--Derecho mercantil--Contratos mercantiles--Banca--Operaciones bancarias especiales--Transferencias electrónicas de fondosIndustria de servicios financieros--Innovaciones tecnológicasIndustria de servicios financieros--Leyes y legislaciónFundamentos y expectativas de la Ley FintechTesis de maestríaopenAccess