Gonzalez Vazquez, Jesus Fermin2025-10-212025-10-211990https://hdl.handle.net/20.500.12371/29941El levantamiento aerofotogramétrico requirió apoyo horizontal terrestre para vincular las fotografías al terreno y así generar curvas de nivel de la zona del proyecto Baluarte-Caponeta, ubicada entre Nayarit y Sinaloa, dentro del sistema hidráulico interconectado del noreste. Este sistema contempla presas de almacenamiento y canales de conducción que inician en la zona central de Nayarit, atraviesan Sinaloa y llevan agua a la región central de Sonora. Debido a la extensión y características del terreno, se empleó el método de poligonación geodésica para obtener coordenadas precisas de puntos estratégicos, las cuales fueron transformadas posteriormente a coordenadas U.T.M. Los cálculos para ambos sistemas se realizaron mediante computación electrónica, utilizando una microcomputadora Zenith 2-100 con coprocesador matemático y alta capacidad para la época. El enfoque se centró en el establecimiento del apoyo horizontal, sirviendo como referencia para la aplicación de este método en aerofotogrametría y otros fines topográficos.spaTopografía—Cartografía—Levantamientos aerofotogramétricos—Geodesia aplicada—Procesamiento electrónico de coordenadas—Sinaloa y Nayarit—México.Ingeniería topográfica—Modelado del terreno—Sistemas de proyección—Geometría de coordenadas—Proyectos hidráulicos—Conducción de agua.Ingeniería aplicada—Instrumentación y métodos—Aplicaciones en proyectos de infraestructura—Captura de datos—Curvas de nivel.Apoyo horizontal para fotogrametría en el proyecto Baluarte - Caponeta (de la conducción Nayarita - Sinaloa)Tesis de licenciaturarestrictedAccessIT 90 G6448a