Tenahua Quitl, InésTENAHUA QUITL, INES; 163895Ortega Díaz, Ramona2021-01-142021-01-142020-06https://hdl.handle.net/20.500.12371/10019"La preeclampsia es una enfermedad hipertensiva que se presenta después de la semana 20 del embarazo; y que si no se trata de manera adecuada evoluciona a complicaciones que comprometen la vida de la madre y del neonato. Organizaciones como las Naciones Unidas, la Organización Mundial de la Salud y la Secretaría de Salud en México, tiene como principal propósito la reducción de las muertes maternas, como parte del 5° objetivo de desarrollo del milenio (mejorar la salud materna). El proceso enfermero constituye una importante herramienta metodológica, que permite al personal de enfermería otorgar cuidados a personas sanas o enfermas; este instrumento cuenta con 5 etapas: valoración, diagnóstico de enfermería, planeación, ejecución y evaluación. En este trabajo se utilizaron las taxonomías NANDA, NIC y NOC, así como las guías de Práctica Clínica Implementar el PE en una mujer posparto con preeclampsia en la Unidad de Cuidados Intensivos, utilizando las taxonomías NANDA, NOC y NIC; además de la mejor evidencia científica que se recopila en las Guías de Práctica Clínica, para mejorar el estado de salud de la paciente."pdfspaMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUDEmbarazo--ComplicacionesHipertensión en el embarazoUrgencias obstétricasServicios de salud maternaCuidados intensivos (Medicina)Cuidados de enfermeríaProceso enfermero en paciente con preeclampsiaTesinaopenAccess