Estrada Urroz, RosalinaMontellano Villena, Bertha Elia2020-10-232020-10-232018-01https://hdl.handle.net/20.500.12371/8593“El naciente Estado se propuso incorporar a la nación a un sector que se apreciaba sumido en la pobreza, la ignorancia y en el fanatismo religioso. Si bien muchos de los que ejecutaron estas labores no se cruzaron en el camino, comparten un perfil forjado por su tiempo y acontecimientos históricos que marcaron sus vidas de una manera particular y profunda. Así se habrían convertido en hombres emblemáticos de su época, repercutiendo directamente a través de su oficio de educadores rurales en la reconstrucción de México después del periodo armado de la Revolución Mexicana”.spaHUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTASociología de la educaciónMaestros--Capacitación de--MéxicoMotivación en la educaciónEducación--EvaluaciónLa “voz” del maestro rural posrevolucionario: patria, pobreza y tierraTesis de maestríaEducación--Metas y objetivosRelaciones maestro-estudianteopenAccess