Sesma Villalpando, Fernando Andrés EnriqueRamírez Ibarra, Francisco Javier2020-10-302020-10-302018-09https://hdl.handle.net/20.500.12371/8798“El Neoliberalismo es un nuevo enfoque del liberalismo puro, que había fracasado ya en los años 30. Pero sigue siendo liberal en el fondo. Solamente que es menos monárquico. y algo más popular, dentro de la perspectiva de un mundo liberal. El liberalismo surge evidentemente como una respuesta a la monarquía y el poder absoluto de los reyes y su corte. Y ante la inevitable desaparición de los grupos dominantes reales, surgieron los grupos de poder liberales. Dentro del contexto económico y político imperante de la globalización en el que México se encuentra, los sexenios anteriores —López Portillo y De la Madrid— adoptaron, principalmente a partir del año 1982, una serie de reformas políticas y económicas con el objetivo de sacar a México de la crisis económica y conseguir un crecimiento económico para el conjunto de la población. Milton Friedman y sus discípulos, los llamados Chicago Boys —Carlos Salinas y Ernesto Zedillo— con sus reformas económicas llevaron a México a alcanzar el anhelado progreso; además de reducir la pobreza de amplios sectores de la sociedad.”spaHUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTAPolítica económicaIndustrialización--MéxicoEconomía--México--Historia--Siglo XXNeoliberalismo--MéxicoGlobalización (Economía)Crisis económica y política de México: del modelo de industrialización por sustitución de importaciones al neoliberalimoTesis de licenciaturaopenAccess