Gaspar Pérez, NataliaGASPAR PEREZ, NATALIA; 357035García Ortiz, Sayuri2024-11-202024-11-202020-01https://hdl.handle.net/20.500.12371/22480"La violencia contra la mujer o violencia de género es un problema social-cultural, que no es exclusivo del Estado Mexicano, por lo que las autoridades en el ámbito internacional preocupados porque la violencia contra la mujer atenta contra la dignidad humana1 ha emitido diversos instrumentos, jurisprudencia y documentos internacionales que buscan erradicar estas conductas. Es por ello que la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó en septiembre de 2015 que en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible; se incluyera en el 5° objetivo, que se refiere a la igualdad de género, como una de las metas eliminar en los ámbitos público y privado todas las formas de violencia contra las mujeres y las niñas, así como aprobar y fortalecer políticas acertadas y leyes aplicables para promover la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres y las niñas a todos los niveles. Esta agenda señala que se desarrollaran estrategias de desarrollo sostenible cohesionadas y con titularidad nacional, sustentadas por marcos nacionales de financiamiento integrados".pdfspaCIENCIAS SOCIALESJurisprudencia--Derecho internacional uniforme--Derecho y procedimiento penal--Derecho penal--Delitos individuales--Delitos contra la persona--Agresión y lesiones--Abuso de otras clases de personas--MujeresMujeres--Crímenes contra--Prevención--Cooperación internacionalObjetivos de Desarrollo SostenibleMujeres--Violencia contra--Leyes y legislación--MéxicoEl feminicidio como forma de violencia de género en el marco del objetivo 5° de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de la ONUTesis de maestríaopenAccess