Martínez Hernández, RicardoGuevara Romero, María LourdesRuíz González, FranciscoGuevara Romero, María Lourdes; 0000-0001-7312-3499Martínez Hernández, Ricardo2025-07-112025-07-112017-10https://hdl.handle.net/20.500.12371/29090"En el estado de Tlaxcala, uno de los temas abordados en la actualidad por historiadores y personas con interés cultural, abarca un mundo de grandes acontecimientos prehispánicos históricos de gran valor que dieron un giro al desarrollo social para muchas grandes naciones que hoy en día no se les toma en cuenta el verdadero significado que llegaron a tener, un ejemplo claro es el municipio de San Juan Ixtenco localizado en las faltas de la montaña la Malintzi, cuya identidad cultural, lenguas autóctonas, vestimenta, artesanía, costumbres y tradiciones están siendo olvidados por los mismos pobladores de las comunidades con raíces culturales (Otomí, Náhuatl). La comunidad de San Juan Ixtenco, conserva gran parte de sus elementos tradicionales tangibles e intangibles, con un desarrollo prehispánico de características Otomí (lengua nativa Ñhä-nhü2 e identidad Yu´mu). Algunos de estos componentes con los que cuenta este municipio ha reflejado acontecimientos y desarrollos ancestrales marcando una identidad, un legado y un gran orgullo tradicional para los pobladores de esta localidad".pdfspaINGENIERÍA Y TECNOLOGÍAArquitectura--Urbanismo y embellecimiento--Temas especiales--Otros--Espacios públicosPatrimonio cultural--Conservación y restauración--México--TlaxcalaRehabilitación urbana--Estudio de casosArquitectura indígena--Conservación--México--TlaxcalaPreservación de la morfología urbana (cultura otomí) municipio de San Juan Ixtenco, TlaxcalaTesis de licenciaturaopenAccess