Sánchez Gavi, José LuisSANCHEZ GAVI, JOSE LUIS; 443973Romero Martínez, Tomás2020-12-022020-12-022015-08https://hdl.handle.net/20.500.12371/9483"La migración no solo implica un cambio de residencia, sino de un modo de vida: del campo a la ciudad, pero la más profunda es la transformación de la identidad, al pasar de ser miembro de una familia a ser un individuo en una ciudad desconocida, desde la individualidad del trabajo al cambio de idioma, esto crea en el individuo un estrés aculturativo debido a la ausencia o abandono de su antigua forma de vida llevándolo a padecer de diferentes trastornos psicosomáticos y un elevado nivel de ansiedad. Aun cuando la mayoría de estos migrantes se mueven en red, experimentan ciertos sentimientos de soledad, anonimato y distinción de los lazos familiares, incluso algunos migrantes mixtecos manifiestan como un cierto ataque a su «sentimiento de masculinidad» el tener que realizar como migrantes trabajos que en su lugar de origen solo eran destinados a las labores domésticas de la mujer".spaCIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICASEmigración e inmigraciónEmigración e inmigración--Política gubernamental--Estudio de casosEmigración e inmigración--Aspectos socialesFamilias inmigrantes--Estados UnidosMigración de retorno--MéxicoPolítica pública para contrarrestar el flujo migratorio del municipio de San Diego la Mesa Tochimiltzingo Puebla, a los Estados UnidosTesis de licenciaturaopenAccess