Juárez Báez, LizzetteRosas Bonilla, José JuanPalacios Moreno, Mario DemetrioJUAREZ BAEZ, LIZZETTE; 450612PALACIOS MORENO, MARIO DEMETRIO; 555058Montes Vázquez, Areli Mayte2021-02-182021-02-182020-10https://hdl.handle.net/20.500.12371/11205“El tema de la transparencia en un sistema político es un elemento de gran relevancia para garantizar un ejercicio democrático del poder gubernamental. Lo que refiere a que este debe ser honesto, ético y responsable, además de dar a conocer a los ciudadanos con anticipación cuáles son los quehaceres propuestos a realizar durante el periodo que comprende su responsabilidad. Con la transparencia los gobiernos buscan generar confianza, certeza y seguridad en sus ciudadanos, a partir de facilitarles conocer sus proyectos, presupuestos, actividades, entre otros muchos elementos que son de interés público. La opacidad en las acciones de gobierno, y que implica carencia o falta de información, puede deberse a acciones que incurren en corrupción, malversación de dinero, obras inconclusas, desabasto de medicinas, entre otros. Por transparencia y acceso a la información gubernamental se entenderá como el proceso en que toda la información sobre las actividades de los organismos públicos, con excepciones limitadas, esté a disposición y escrutinio del público, de manera oportuna, clara y sencilla, y en formatos de datos de libre acceso y sin límites para la ciudadanía. Es en el año de 2003 que se promulga la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental.”pdfspaCIENCIAS SOCIALESMéxico--Política y gobierno--Siglo XXIRendición de cuentas del gobiernoFinanzas públicasAdministración pública--México--EvaluaciónCorrupción política--México--PrevenciónAnálisis del tema de la transparencia en el Plan Nacional de Desarrollo de los gobiernos de Felipe Calderón Hinojosa (2007-2012) y de Enrique Peña Nieto (2013-2018)Tesis de maestríaopenAccess