Cerezo Zanabria, José DavidVázquez Mancilla, ArturoQuiroz Reyes, HaleydaPérez Espinosa, Oscar2025-01-082025-01-082007https://hdl.handle.net/20.500.12371/23599Esta investigación busca mejorar la calidad de vida de las comunidades marginadas en Puebla, específicamente en San Nicolás de los Ranchos, abordando 105 problemas que afectan a sus habitantes. El objetivo principal es reforzar la identidad del municipio, promoviendo beneficios ambientales, sociales, culturales y económicos para su desarrollo. Se pretende aplicar criterios de vegetación utilizando especies endémicas, integrándolas en la imagen urbana del municipio y rescatando las tradiciones locales. Entre los objetivos específicos destacan: fomentar la convivencia social y el contacto con la naturaleza en la Plaza de San Nicolás, crear una identidad mediante los elementos representativos de la zona, y mejorar el espacio público incorporando atributos ambientales, estéticos y funcionales. Además, se busca proporcionar un lugar adecuado para el tianguis local y rehabilitar la imagen urbana, promoviendo el turismo mediante la integración de actividades artesanales, comerciales y sociales en la plaza. Con estas acciones, se pretende generar un desarrollo sustentable que beneficie a la comunidad.spaDesarrollo urbano--Ciudades y pueblos--San Nicolás de los Ranchos--PueblaPlanificación urbanaDiseño urbanoDesarrollo urbano sostenible"Imagen urbana bio-humanista" El caso de la Plaza Central de San Nicolás de los Ranchos, PueblaTesis de licenciaturarestrictedAccessDUA07 Q857