Beltrán Matínez, BeatrizTovar Vidal, MireyaBELTRAN MARTINEZ, BEATRIZ; 80293TOVAR VIDAL, MIREYA; 98665Guzmán Falcón, Estefania2020-11-262020-11-262015-07https://hdl.handle.net/20.500.12371/9340“En los últimos años la tecnología ha crecido a pasos agigantados, cambiando de manera paulatina el estilo de vida de cada individuo, incluyendo su manera de interactuar y comunicarse con otros individuos. En la actualidad uno de los medios de comunicación más utilizados son las redes sociales, las cuales se utilizan para ponerse en contacto con familiares o amigos distantes, hacer nuevas amistades o incluso comunicarse con individuos con los que ya se tiene interacción diaria por otros medios. Miles de mensajes circulan diariamente en las redes sociales y no existe garantía de que la gente realmente entienda el contenido de estos mensajes ya que puede darse el caso de que ocurran malinterpretaciones debido a un doble sentido que pudiera estar presente en el mensaje y no ser detectado por el lector por factores de lenguaje, contexto o geográficos. En México, existe un humor característico que se utiliza para situaciones de la vida cotidiana, y es frecuente que dicho humor se utilice para darle doble sentido a las palabras o frases. Para algunas personas que no entienden un albur o doble sentido, puede llevarlas a una confusión y malinterpretación del mensaje”.pdfspaINGENIERÍA Y TECNOLOGÍAAnálisis del discurso literarioSistemas expertos (Computación)Ingeniería de sistemasSociolingüísticaSistema de clasificación de textos cortos que contienen doble sentido dentro de redes socialesTesis de licenciaturaEspañol--RetóricaEspañol--SemánticaFiguras de dicciónopenAccess