Gómez Bonilla, EdgarÁguila Arriaga, Chiara Magdalena2020-09-262020-09-262018-10https://hdl.handle.net/20.500.12371/8018"El concepto de competencia en la formación docente se fundamenta en la “El análisis de los modelos educativos está en el centro de la discusión en torno al quehacer académico como elemento sustantivo de la necesidad de que las instituciones educativas formadoras de docentes, cumplan satisfactoriamente la función de formar a las futuras generaciones con las competencias, capacidades y destrezas que requiere el desempeño laboral, para una sociedad poblana que se transforma profunda y rápidamente. Las instituciones educativas en la era del conocimiento giran alrededor de la promoción de competencias, que son las que pueden dar respuesta a las exigencias de la transformación educativa del mundo actual, por su gran potencial como creadora de cambios estructurales y como generadoras de desarrollo. Las instituciones educativas formadoras de docentes necesitan asumir un compromiso con la innovación y la transformación, lo que implica una redefinición de sus políticas, programas, orientaciones, currículos y capacidades de gestión. Creciente demanda social de conocer las capacidades que se desarrollan en las fases formativas, y en la necesidad de mejorar la preparación de manera que permita una mejor incorporación del docente en el mercado laboral”.pdfspaHUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTAEducación basada en competenciasMaestros--Capacitación deConstructivismo (Educación)Sociología de la educaciónProgramas de mejoramiento escolar-- México--PueblaDesarrollo de la competencia trabajo colaborativo en estudiantes normalistas en Puebla. Propuesta para fortalecer su formación docenteTesis de maestríaEducación--Metas y objetivosopenAccess