Herrera Feria, Maria de LourdesHERRERA FERIA, MARIA DE LOURDES; 508595Jalil Dib, Marianne2020-12-102020-12-102020https://hdl.handle.net/20.500.12371/9680"Esta investigación fue animada por la exploracióndel deseo humano por alcanzar la superación intelectual y a su vez social.Se intenta comprender el deseo depertenecer a un establecimiento como el Colegio del Estado de Puebla,particularmente a la carrera de abogadoenun periodo singular en el mundo,el siglo XIX, que en México tiene una significación particular después de la Independencia, cuando según los ideales de la época se pretendía lograr el dominio social a través de las ideas y la educación y no a través de las armas por lo tanto el Colegio del Estado de Puebla permaneció bajo el férreo control delEstado y con leyes y reglamentos que se establecieron a finales del siglo XIXque perduraron durante nuestro periodo de estudioy décadas más allá bajo el argumento del alto costo de la educación superior,pero encontramos que sirvió para mantener en balance y bajo control la relación entre el poder y las aspiraciones sociales."pdfspaHUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTASociología de la educaciónDerecho--Estudio y enseñanza--México--HistoriaSociología del derechoBenemérita Universidad Autónoma de Puebla--HistoriaLa formación profesional de los abogados en el Colegio del Estado de Puebla, 1900-1937Tesis de licenciaturaFormación profesional--México--Historia--Siglo XXJurisprudencia sociológicaSociología jurídicaopenAccess