Taboada Cole, AlejandroGonzález Frías, CelestinaTABOADA COLE, ALEJANDRO; 365350Domínguez Lozano, Gerardo2020-07-092020-07-092014-10https://hdl.handle.net/20.500.12371/6787"Las lesiones Intraepiteliales en el tracto genital inferior, son hoy en día un problema de salud mundial en aumento, conforman un grupo de lesiones precursoras de la segunda causa de muerte por cáncer en nuestro medio, solo después del cáncer de mama. La colposcopia desde su introducción como método diagnóstico de las lesiones intraepiteliales ha sido de gran utilidad en el diagnóstico de lesiones precursoras, como complemento del screening que se realiza en toda la población femenina , debido a su alto porcentaje de especificidad y sensibilidad y a la posibilidad que ofrece de realizar diagnóstico y tratamiento durante su realización. Esta alta especificidad y sensibilidad se ve modificada por las habilidades, conocimientos, y experiencia de la persona que realiza dicho estudio, el cual se ve reflejado en el reporte final que da el estudio histopatológico, el cual es considerado el Gold estándar en el diagnóstico de las lesiones intraepiteliales. Existen parámetros que deben verificarse en cada servicio de displasias en las distintas unidades que cuentan con este servicio, con la finalidad de saber si se está ofreciendo un adecuado servicio".spaEspecialidad en Ginecología y ObstetriciaVirus del papiloma humanoÓrganos reproductores femeninos--Enfermedades--HistopatologíaCuello uterino--Enfermedades--DiagnósticoCuello uterino--CáncerColposcopia--MetodologíaCorrelación colposcópica e histopatológica en pacientes con lesión intraepitelial cervical, en el Hospital General Regional no. 36, servicio de displasias turno matutino, en el periodo diciembre 2013 a mayo de 2014Trabajo terminal, especialidadopenAccess