Balcázar Rincón, Luis ErnestoRamírez Alcántara, Yunis LourdesBALCAZAR RINCON, LUIS ERNESTO; 597261Ramos Acevedo, Rodolfo Iván2021-12-112021-12-112019-02https://hdl.handle.net/20.500.12371/15530“La calidad del sueño puede definirse, no solo por el hecho de poder dormir bien sin interrupciones durante la noche, sino también como un buen funcionamiento para la realización de todas las tareas diarias, mientras que la higiene del sueño es el conjunto de recomendaciones que permiten asegurar un sueño más descansado y efectivo. Puesto que es evidente que el sueño es considerado un sofisticado proceso vital, cíclico y complejo que constituye una necesidad humana básica que ayuda a recobrar la homeostasis, reestablece los almacenes de energía y consolidar la memoria; actualmente se ha visto relegado y el tiempo destinado para dormir ha ido disminuyendo a lo largo de los años. Al haber una inversión de las fases del sueño en el adulto mayor, ellos experimentan mayor somnolencia diurna con declinación de la memoria a lo largo de todo el período con cambios en el patrón del sueño incluyendo su calidad. El mal sueño resulta de la afectación de la calidad del dormir en los adultos mayores que provocan los despertares precoces junto con las pesadillas que ellos experimentan, afectaciones catalogados en el trastorno de las parasomnias”.pdfspaMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUDTrastornos del sueñoPersonas adultas mayoresGeriatríaPsicologíaCalidad del sueño en los adultos mayores adscritos a la Unidad de Medicina Familiar No. 13 en Tuxtla Gutierrez, ChiapasTrabajo terminal, especialidadopenAccess